Atribución
Se puede definir una atribución como la interpretación o explicación que se hace acerca de las causas, motivos y razones de algún suceso (incluyendo creencias, actitudes y comportamientos) ya sea en otros o en el individuo que la hace. Una atribución puede ser, obviamente, correcta o no.
Se ha sugerido que los individuos tienden a utilizar atribuciones en forma estable, es decir, que se pueden encontrar en ellos estrategias o estilos de atribución. Por ejemplo, se dice que un individuo tiene estrategias de atribución interna cuando atribuye a causas internas a si mismo (por ejemplo, su propio carácter; habilidad o esfuerzo, etc), sus éxitos o fracasos. Se tiene una estrategia de atribución externa cuando se tiende a encontrar las razones del fracaso o éxito propio en causas tales como suerte, accidentes, etc.
Parece seguir que la existencia de estrategias de atribución adecuadas puede ser un elemento de importancia para lograr buenos niveles de desarrollo y funcionamiento en una persona. Por ejemplo, alguien que perciba que sufre de una enfermedad debido a una causa externa, fuera de su control pero operando debido a una característica interna y permanente en si mismo (Dios me ha dado esta enfermedad para castigarme de los pecados que no puedo evitar cometer) podría tener una prognosis menos optimista que quien considere que tal enfermedad se debe a una situación puntual (por ejemplo, una infección); que puede ser tratada fácilmente con buen médicamente y un mínimo de esfuerzo por su parte.
Atribución social
La atribución ha sido planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras en que se juzga de forma diferente a las personas, dependiendo de que significado se aplique a un comportamiento dado. De modo específico determina si un comportamiento observado fue causado ya sea interna o externamente. Los comportamientos causados internamente son aquellos que se consideran que está bajo el control de la propia persona, en cambio los comportamientos causados de forma externa se consideran que son el resultado de causas externas.
Teorías de Atribución ( Heider; Jones, Davis y Kelley).
Teorías de Atribución (Fritz Heider )
La teoría de la atribución de Fritz Heider es un método que se puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el comportamiento de sí mismo y de la demás gente. La teoría de la atribución está referida a cómo la gente genera explicaciones causales. En su libro de 1958 “la psicología de las relaciones interpersonales”, Heider dice que todo comportamiento se considera que sera determinado por factores internos o externos:
*Atribución externa: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza exterior. Los factores externos se salen fuera de control. Usted percibe que no tiene ninguna opción. Entonces su comportamiento está influenciado, limitado o aún totalmente determinado por influencias fuera de su control. Por lo tanto, usted se siente como no responsable por su comportamiento. Un ejemplo genérico es el tiempo. También se le conoce como: Atribución circunstancial.
*Atribución interna: La causalidad se asigna a un factor, a un agente o a una fuerza interior. Los factores interiores caen dentro de su propio control. Usted puede elegir comportarse de una manera particular o no. Su comportamiento no es influenciado, limitado o totalmente determinado por influencias fuera de su control. Por lo tanto, usted se siente responsable. Un ejemplo típico es su propia inteligencia. También se le conoce como: Atribución Disposicional.
Otros factores que se creen relevantes en la teoría de la atribución son:
*¿Le gustamos a otras personas o no? Si la respuesta es sí, lo más probable es que lo asignemos a una atribución interna.
*¿Si hay una recompensa o un castigo unido a un comportamiento? a atribución externa es la reacción más probable.
*¿Está la otra persona altamente motivada persona altamente para el logro o no?
Teoría de las inferencias correspondientes: Jones y Davis.
La teoría de Jones y Davis, pretende explicar acerca de la predicción y control del comportamiento de otras personas. (Morales et al., 1999) Pero no se considera lo que rodea a la conducta, entre ellas el ambiente.
Morales et al. Mencionan que las atribuciones internas o personales nos sirven para predecir la conducta. Para que se produzca una inferencia correspondiente debe darse una condición previa: la intención. Si el actor ha realizado una conducta de forma no intencional, dicha conducta no podrá atribuirse a sus características personales.
Jones y Davis Mencionan acerca de tres características principales en el proceso de inferencia, en el cual se explica la conducta del individuo a partir de la conducta observada: Los efectos no comunes de la acción, conductas que cambian y que no son las que no entran dentro de las actividades realizadas normalmente.
Las expectativas sobre el actor, que observan cuando el actor esta realizando conductas antinormativas o poco deseables socialmente.
Según Morales, las primeras proceden del conocimiento previo que posee sobre la persona observada y la segunda del conocimiento que se tiene sobre la categoría o grupo social al que pertenece.
Factores de la Atribución Kelley (1967).
Kelley profundizó sobre la teoría de Heider agregando hipótesis sobre los factores que afectan la formación de las atribuciones:
*Consistencia de la información. El grado en el cual el agente adopta el mismo comportamiento ante un evento en diferentes oportunidades.
*Distinción de la información. El grado en el cual el agente adopta diversos comportamientos ante diversos eventos.
*Información concensuada. El grado en el cual otros agentes adoptan el mismo comportamiento ante el mismo evento.
El éxito se puede atribuir por lo menos a cuatro cosas:
*Esfuerzo. Un factor interno e inestable sobre el que podemos ejercitar mucho control.
*Capacidad. Un factor relativamente interno y estable sobre el cual no ejercitamos mucho control directo.
*Nivel de dificultad de la tarea. Un factor externo y estable que está en gran parte más allá de nuestro control.
*Suerte. Un factor externo e inestable sobre el cual ejercitamos muy pequeño control.